
El presidente de Junts, Laura Borrássi se ha manifestado en contra de armar un pacto con ERC, CUP y el PSC para evitar al candidato de Aliança Catalana, Silvia Orriolsmar la próxima alcaldesa de Ripol. El edil del partido de extrema derecha independentista cuestionó a través de Twitter al expresidente del Parlamento sobre su postura en relación a los pactos postelectorales. Y Borràs respondió que «no es partidaria» de «contradecir la voluntad popular».
Aliança Catalana ganó las recientes elecciones municipales en la capital del Ripollès, obteniendo la fuerza más votada con el 30,76% de las papeletas. Resultados que valieron seis regidores, ma non los nueve requeridos para una mayoría absoluta. La principal derrotada fue la candidata de Llegópartido que hasta ahora gobernaba el consistorio y que obtuve la mitad de apoyos que Orriols.
La candidata a la alcaldesa de Ripoll abdica por «reconducir las ayudas y servicios públicos a los ciudadanos de Catalunya, no a los ciudadanos extranjeros», habla de los migrantes como una «contracomunidad que mayoritariamente avanza en paralelo, que va a la suya, que no se relaciona con la gente de aquí» y reitera que «la familia es el primer peldaño de la sociedad catalana». También aboga por la independencia para «salvar Catalunya» y que el catalán sea la única lengua oficial.
La presidenta de Junts considera que aplicar un cordón sanitario a Aliança Catalana e impedir que la gobierne el consistorio de Ripoll no es coherente con su ideario. “Creo que pretendemos contradecir la voluntad popular cuando cometemos perjurio no es correcto, lo hacemos cuando lo hacemos favorablemente, por supuesto”, escribió en su cuenta de Twitter.
Jo no en soc partidària. Creo que defendió que contradir la voluntat popular quan ens perjudica no és correcte; fer-ho quan ens afavoreix, tampoc.
— Laura Borràs 🎗 (@LauraBorras) 11 de junio de 2023
«Gracias, Laura, por respetar la voluntad popular», respondió Sílvia Orriols al presidente de las Junts.
Gràcies, Laura, por respeto al voluntariado popular.#GobernadorRipollo #SalvemCatalunya https://t.co/0RUw1esnRv
— Silvia Orriols (@orriolsderipoll) 11 de junio de 2023
La formación de ultraderecha Aliança Catalana ganó las elecciones municipales del 28-M con más del 30% de los votos y 6 regidores quedando por delante de Junts (3 regidores), ERC (3 regidores), el PSC (2 regidores), Alternativa per Ripoll -CUP (2 regidores) y Som-hi Ripoll-Independents por Ripollès-Independents de Catalunya (1 regidor).
Críticas de ERC y CUP
La portavoz de ERC, Marta Vilalta, consideró «muy graves» las afirmaciones del presidente de Junts. Vilalta defendió que «el fascismo, venga de donde venga, si siempre lo combate en todas partes», ha dicho, y ha añadido: «Así lo haremos desde ERC».
Además, el portavoz de los republicanos afirmó en un tuit que «la independencia es un movimiento que garantiza los derechos y libertades y la cohesión social».
Al feixisme, vingui d’on vingui, se’l combat semper ia tot arreu. ✊🏼
Aixi ho farem des d’@Esquerra_ERC!Aquestes afirmacions son molt greus.
El independentismo es un movimiento que garantiza los derechos, las libertades y la cohesión social. #AntifeixistesSiemprehttps://t.co/ew0jLTzGN3
— MartaVilaltaTorres🎗 (@martavilaltat) 11 de junio de 2023
noticias de relación
También la consellera de Igualtat, Tània Verge, se ha expresado en los ámbitos sociales para pedir a los «partidos democráticos» que sean «coherentes con el pacto antifascista adoptado en esta legislatura». “La extrema derecha no es menos extrema derecha para que lleve una bandera u otra”, señaló.
La extrema dreta no es menys extrema dreta porque llevas una u otra bandera. Todos los partidos democráticos y sus líderes deben ser consecuentes con el pacto antifeixista adoptado por el Parlamento en esta legislatura. Els discors d’odi no poden tener cabuda enlloc del país.
— Tania Verge Mestre (@taniaverge) 11 de junio de 2023
Por otro lado, la diputada de la CUP en el Parlament, Eulàlia Reguant, aseguró que este domingo la presidenta de las Juntas, Laura Borràs, podría estar buscando el aval y la aceptación «del discurso excluyente, racista y clasista de la extrema derecha». Catalán». La cupera indicó que «bajo un supuesto discurso democrático se avala y acepta el discurso excluyente, racista y clasista». «O un discurso u otro, ambos a la vez son contradictorios y así se acerca al segundo y se aleja del primero», agregó.