
Una conversación intervenida por los investigadores de la presunta trama de corrupción en la compra de mascarillas desarticulada en el caso Koldo, que se instruye en la Audiencia Nacional, salpica al exministro de Transportes José Luis Ábalos, al que se refieren directamente dos de los empresarios implicados. El presunto cabecilla de la trama Juan Carlos Cueto, quien controlaba la firma Soluciones de Gestión y Apoyo de Empresas SL, afirma en una conversación con otro empresario sobre las adjudicaciones obtenidas : “…esto era un favor que le estaba pidiendo tu vecino (Koldo)… él y su ex jefe” (en alusión al exministro según la investigación).
La charla tuvo lugar el pasado 4 de diciembre, y en ella Cueto añade al otro empresario que «parece ser que el otro ha dicho que sí…porque le han dado un favor a cambio».
Los empresarios incluyen estos comentarios en sus conversaciones sobre las inspecciones de Hacienda, refiriéndose expresamente, según deducen los investigadores, a las gestiones realizadas a traves del exasesor y hombre de confianza de Ábalos, Koldo García, en relación con una reclamación que les estaba haciendo la administración Balear, que también había contratado con Soluciones de Gestión.
Temor de que pase de Hacienda a un juez
[–>
De otra conversación intervenida, con fecha del pasado 27 de septiembre, se desprende que el inspector de Hacienda ha dejado claro que el presidente del Zamora club de fútbol (también empresario), Víctor Gonzálo de Aldama «es un comisionista», y expresan su preocupación por la posibilidad de que este asunto derive en un proceso penal.
Los investigadores de la trama también ponen el acento en lo que se dijeron los empresarios en otra charla intervenida el pasado 22 de septiembre, de la se infiere según la documentación que obra en el sumario al que ha tenido acceso El Periódico de España, de Prensa Ibérica, que De Aldama ha trabajado en el negocio, por lo que se ha llevado un 10 por ciento de la operación. Uno de los interlocutoroes llega a afirmar que nadie ha negado que se le pagase una comisión por presentar la oferta «ante el Ministerio y las otras».
En relación con las reclamaciones del fisco, Cueto dio instrucciones para que se reestructurara la empresa y que fueran preparando un recurso contencioso para hacer frente a las pretensiones de la Administración. Soluciones de Gestión mantenía en plena pandemia una deuda con Hacienda de 269.989 euros por el Impuesto sobre Sociedades de los años 2012, 2013 y 2014, según especifica un auto de 29 de junio de 2023, adelantado por El Periódico de Epaña.
Pufo con Hacienda tras el ‘pelotazo’
[–>
El auto por el que el juez de la Audiencia Nacional Ismael Moreno dejó este jueves en libertad con medidas cautelares a tres de los principales encausados, concluye que Soluciones de Gestión había cometido un fraude fiscal de 200.000 euros. Dejo de ingresar dicha cantidad del impuesto sobre sociedades de 2020, el mismo año en el que consiguieron los suculentos contratos.
Los hechos, según mantiene por el momento el juez Moreno, revisten inicialmente caracteres de delitos de pertenencia a organización criminal, blanqueo de capitales, cohecho, y tráfico de influencias.