
Cambió la disposición del despacho de la Conselleria de los Territorios y aspira a dirigir el departamento de «con mirada femenina». Su antecesor participo ocho meses y, el anterior, 16. A Capilla Ester (La Seu d’Urgell, 1963), con una amplia trayectoria política, si el pedido que la vivo sea su principal preocupación y se le ve cómoda con el encargo.
lleva tres semanas al frente de la Conselleria de Territori¿Cuál es tu primera impresión?
El ‘presidente’ valora que ha estado trabajando vivo y ahora es un momento clave. Sostenemos que garantizamos el derecho a vivir en todo el mundo. Es todo una red. Este es el departamento más social de todos, no solo desde una perspectiva inversa, sino también porque planificamos el país y demostramos la movilidad de las personas, viviendo en cualquier lugar.
Tiene un mandato de hasta un año y medio, ¿qué se propone?
La vivienda es un derecho fundamental porque es la puerta de entrada a todos los demás derechos. Queremos puter en marcha toda la maquinaria una vez que entre en vigor la ley española de la vivienda. Hemos elegido todos los cauces y creemos que se puede validar antes de que se constituyan las Cortes.
¿Dará tiempo?
Sigue nuestro calendario sí. No podemos vivir esperando el nuevo gobierno, tenemos el poder de garantizar este derecho desde el primer momento: emergencia habitacional, evitación de desahucios. Tenemos que evitar que echen a las personas de su casa.
¿Con qué medidas?
Todas las que nos permitan la nueva ley. Por ejemplo, a estas horas nos falta un equipo que es la posibilidad de intermediación. Los grandes tenedores están obligados a pasar por intermediación antes de interponer un requerimiento judicial para desahuciar a una persona. Activa los 87 talleres de Ofideute para que nadie siga subiendo de tu casa y busca mecanismos para evitar el desahucio.
¿No pasábamos hasta ahora?
En Catalunya los grandes tenedores están obligados a poserse de acuerdo porque existe el alquiler social. La ley nos permite esta opción y nosotros la aplicamos. Requiere que los grandes tenderes pasen anteriores por estas oficinas.
¿Que retos se marcan?
Nuestro objetivo es el desahucio cero. Este es el mecanismo de emergencia, pero es el que menos queremos usar. Necesitamos ampliar el volumen del parque público de la vida, pero no tenemos suficiente valor porque llevamos años entrando al libre mercado. Cataluña cuenta con el 1,9% del stock de compras públicas mientras que en Europa roza el 10%. Nuestro objetivo es llegar a ese medio aunque en un mandato no se puede, claro.
¿Con qué plazos trabajan?
En 2026 pediremos 10.000 pisos y pediremos que el Incasòl aguante la fuerza para construir, florezca el suelo para hacerlo edificable, solar y retracte y vaya a la Sareb. Estamos obligados a sentarnos en la mesa y querremos comprar edificios enteros y reducir la lista de esperanzas de las personas que esperan vivir para comprar a un precio asequible.
Quiere ser la ‘consellera’ de la vivienda.
es mi prioridad Quiero saber la vida de la lógica del mercado. La ley de vivienda catalana era mejor que la que ahora había aprobado el Gobierno porque desde el principio tenía una lista con los municipios que eran zona tensa y así se evitaba la especulación. Además la nueva norma del Gobierno da un resquicio para eludirla.
¿Cómo?
Los topes de precios se evitan con los contratos de alquiler de temporada. También hay contratos gubernamentales regulares para evitar que escapen. Tendremos otro estándar para uso turístico. Especular no es un derecho sino tener un sitio donde poder vivir si lo es.
¿Tienes un lugar para quedarte en la lista?
No, ma los equipos ya están trabajando en ambas.
La Cámara de la Propiedad anunció una apelación a la denominación de la zona tensa de Barcelona.
Nunca han estado de acuerdo con la ley catalana, tampoco con la española. Los territorios navegan por interés general y lo hacen por sus intereses.
¿Qué es lo que no hizo su antecesor, el ‘conseller’ julio fernandezpar cesar en ocho meses? ¿Era para el B-40?
No si. Por primera vez ERC ha tomado Territorios y el ‘conseller’ Fernández puede dirigir muchas cosas. Creo que quiere hacer otras cosas y para eso sigue siendo diputado y está al frente del grupo parlamentario. Cuando me llama, el ‘presidente’ Pere Aragonès me pone el acento en el salón, porque es un tema que me ocupa y preocupa desde hace años.
Queria preguntarle por los acuerdos con el PSC para aprobar los presupuestos. Hay varios temas de infraestructura que no han tenido su clímax.
Están de acuerdo en que deben estar negociando y pactando.
El B-40 es uno de ellos.
Firma el protocolo de la Ronda Nord y también los ingresos de gestión con más de 900 millones de euros para crear una serie de obras importantes para el país. Hemos estado colgando de un informante.
¿Completarán el acuerdo?
El diablo está en los detalles. Cumpliremos, los acuerdos se cumplirán. El ‘presidente’ ha sido comprometido y lo odiaremos. Cumpliremos pero también debemos hacer del otro lado. Si nos ponemos en la balanza algunos se calentarán pero yo no lo haré.
¿Con las elecciones se puede demorar?
Me gustaría pensar que no hay problemas de proximidad electoral, nadie tiene problemas con la Generalitat. También hay muchas formas de firmar, por ejemplo electrónicamente. Es un compromiso, una navaja política definida y escrita. Lo podemos ensanchar como chiclé, ma está hecho [la firma se produjo el viernes, de forma telemática]
el proyecto de Piedra dura también está presente en la lista de pactos con el PSC.
Por nuestra parte, la información de Acció Climàtica y Empresa está faltan. Estamos pendientes de ellos, si vamos a seguir el procedimiento, pero quien aprueba no es la ‘consellera’ hasta la Comisión de Urbanismo.
¿Estáis pensando en ampliar la capacidad del Aeropuerto de El Prat? Barcelona Global presentó una nueva propuesta.
Aún no lo vio pero el agudo con el PSC fue para lo mejor del aeropuerto. Coloco el siglo en el gobierno, que es un centro internacional pero las áreas protegidas se conservan.
¿Cuál es tu opinión?
No me decantaré diciéndole si me gusta o no este proyecto, debemos seguir el debate, el Govern tendrá su propia opinión. Aena tiene sus intereses pero el gobierno debe pensar en el modelo aeroportuario de Cataluña. Voy oyendo “amplificación del aeropuerto” y creo que esa no es la palabra. Es una mala palabra que crea un estigma mental. Hay que pensar en la gobernanza, en la internacionalización y en respetar lo que hay que respetar.
¿Cuándo se creará la mesa técnica?
Tenemos tiempo suficiente, si está hablando con muchas personas. El mundo entero pone gustoso su propuesta en la mesa porque velan por sus intereses, pero el gobierno debe velar por los intereses generales, que es una prioridad.
¿Qué hay que hacer con Rodalies?
No nos importan los incidentes importantes o todos los días. Podrías relativizar eso pero no quiero. En 2022 habrá 18.000 trenes con afectaciones. Esto afecta la estabilidad, la vida de las personas, su salud, la emergencia climática. Sostenemos que nos ponemos manos a la obra, hacer un acuerdo político en el que haya un traspaso de las Rodalies a la Generalitat. Queremos que funcionen como los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC).
La pelirroja de FGC es más pequeña.
Nuestro requisito es que las Rodalies sean puntuales, fiables, accesibles, sostenibles. Lo queremos todo: vías, trenes, lo que haga falta. Que no les preocupe, no nos dan miedo los retos: que nos traspasen con la transferencia económica correspondiente, ya si lo demostraremos. Cuanto más cerca está una habilidad, mejor es.
noticias de relación
A noticias recientes de la Cambra de Comerç recuperar el déficit de infraestructura.
Tenemos una infraestructura histórica como el país. Tendremos que seguir el motor del sur de Europa y quien tiene la llave de la caja para no probar los recursos necesarios.