
El Canal de Panamá, afectado en los últimos meses por una fuerte secuencia que le ha obligado a limitar el tránsito de sobres, ha presentado ante las autoridades fiscales un nuevo puerto histórico, de 2.544,59 millones de dólares, correspondiente al ejercicio fiscal 2023, informó el Gobierno.
Esta montaña supera los 2.494,4 millones de dólares en el último año y catalogada por Presidencia como «el impuesto más alto» a pagar en la historia de la hidrovía, que en condiciones normales se mueve cada año. 500 a 510 millones de toneladas de carga.
Desde que se inauguró la ampliación del canal en 2016, de donde pasa el tiempo en busca de la triple carga que por las exclusiones centenarias, las contribuciones tributarias han aumentado cada año.
La Constitución panameña estableció que el canal destina cada año al Tesoro Nacional sus excelentes resultados económicos, luego de cubrir los costos de operación, reversión, operación y mantenimiento, entre otros, registró un comunicado oficial.
Desde su transferencia el 31 de diciembre de 1999 a manos panameñas por parte de EE.UU., quienes construyeron la ruta interoceánica y la administraron durante 86 años, el canal ha abierto puertas ante las autoridades fiscales para 25.761,4 millones de dólares, Digo la Presidencia.
El canal, que comunica los océanos Atlántico y Pacífico y es el único de su administración, afirmó que el medicamento no tendría impacto en las cuentas de este período.
Pero se espera que las restricciones cuesten alrededor de 200 millones de dólares en ingresos para el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre y finaliza el 30 de septiembre, según información oficial.
La administración del canal informó al pasado que nos íbamos A partir del próximo 16 de enero el número de agendas de tránsito aumentará hasta el 24. por cierto, que en óptimas condiciones logra 36 .
Este anuncio supone una flexibilización de los medicamentos, ya que se anunció una reducción progresiva del número de partes diarios «hasta el 24 de noviembre, 22 de diciembre, 20 de febrero y 18 de febrero».
Las restricciones a los diarios en tránsito provocan que los sobres se llenen, con hasta 160 barcos esperando, en su mayoría sin reservas, se dice, sin un cruce programado, durante varias semanas después de agosto.
Algunos barcos han decidido utilizar otras rutas ante las dificultades de navegar el canal, consultando con medios especializados y admitiendo su administración del canal.
Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica
La noticia más importante. directo a tu bandeja de entrada
El Canal de Panamá es una importante ruta del comercio mundial que conecta 189 rutas marítimas y 1.920 puertos en todo el mundo, según datos de su administración.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!