martes, enero 21

El CIS publica su reunión de las elecciones generales con la estimación de los escaños

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) presenta este miércoles, a las 13.00 horas, la macroencuesta sobre las elecciones generales de fecha 23 de julio, elaborado caso por caso 30.000 entrevistas telefónicas y con cálculo de departamento de escaños. Estas 30.000 entrevistas es una de las cifras más altas que ha manejado el CIS en su historia, con una proyección mínima de 1.000 cuestionarios por provincia, lo que permite regular la asignación de escaños al Congreso.

El trabajo de campo se llevó a cabo durante los últimos 20 días de junio, entre la victoria del PP en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo y en las negociaciones plenarias para la establecimiento de municipios y la conformación de los parlamentos autonómicosun proceso en el que se pudieron ver conflictos de diferente intensidad entre PP y Vox.

En su barómetro de junio, elaborado entre cómicos locales, el CIS describió un panorama de técnico empático entre los dos grandes partidos, con el PSOE sólo a un punto medio por encima del PP, la venta más baja del último año. En concreto, el CIS otorgó en junio al PSOE una estimación del voto 31,2%dos puntos por encima del anterior yo, mientras que el PP anotó uno 30,7%crescendo a su vez 3,5 puntos por encima de la encuesta de mayo.

Sumar, en la tercera plaza

noticias de relación

La tercera plaza era para el movimiento. resumenque en esta encuesta ya englobaba a Podemos y figuraba con una estimación de voto del 14,3%. Detrás permanecerá voz con una respuesta de 10,6%la mezcla que en mayo y lejos del 15% con el que registró 52 diputados en 2019. Por bloques, la izquierda siguió por delante en el barómetro del CIS de junio, aunque el margen se estrechó: PSOE y Sumar llegan juntos al 45, 5 %, mientras que la suma de PP y Vox alcanzó el 41,3%.

Además de esta macroencuesta electoral, el CIS espera realizar unadestello de sonido‘ para actualizar su pronóstico, cuyos resultados se conocerán en la mitad de la campaña, antes del 18 de julio, que es cuando triunfa la prohibición legal de publicar encuestas.