
Quizá mare el debate en el que menos se nota el paso del tiempo. El debate de TV-3 entre los cabezas de lista de los partidos en Barcelona en los comicios generales aportó pocas sorpresas y menos noches. Es quizás en Catalunya donde menos se disputa la gestión de Pedro Sánchez. Es, por tanto, el territorio por el que transita el candidato socialista (candidato en este caso) menos apuros.
La desventaja de no hablar de gestión es que hay mucha discusión al respecto. conveniencia o no de dar apoyo un Sánchez. En este, Albert Botran (CUP) y Míriam Nogueras (Junts) atacaron, de hecho, siguieron atacando a partir de 2019, a Gabriel Rufián y el presunto cheque en blanco que los republicanos dan a los socialistas.
Y si la reacción espontánea, entre las elecciones del 28-M, fue el clamor, por parte de ERC y de las Junts, por una frente comúnesto ha quedado en pocos menos que en agua de borrajas y, este lunes, chocaron sobre qué «precio» deben poner una posible investidura de Pedro Sánchez como presidente del gobierno
Nogueras, lanzó una propuesta a ERC y la CUP: no inviertan en ningún presidente del Gobierno si no trasladan las competencias a Cataluña para tener un referéndum independentista pactado. Pero el candidato de ERC, Gabriel Rufián, no ha recibido el guante en Nogueras, y ha apostatado por hablar también de infraestructura, de la lengua y las escuelas, e dejar de lado «las frases vacías quedan muy bien en las redes sociales».
Por su parte, el representante de la CUP, Albert Botran, ha apostado por «volver a situar» en Catalunya en 2017 «con movilización» en las calles, y detenido contra la dirección que hizo ERC de la mesa de diálogo con el Estado, eso No buscó «autodeterminación y amnistía».
Y el candidato del PDECat-Espai Ciu, Ruggero Montañola, aseguró que su formación votó a favor de convocar un referéndum concertado en Cataluña, aunque denunció que el independentismo está «anclado en 2017». Tanto el candidato del PSC, Meritxell Batet, como el PP, Nacho Martín Blancohan dejado claro que no harán un referéndum de autodeterminación en Cataluña.
Meritxell Batet retomó el adagio de Pedro Sánchez sobre «Catalunya está mucho mejor que en el 2017, porque la ley se respeta» y añadió unos gramos de épica a la hjora de explicar los indultos a los presos del 1-O: «El presidente jugó es por todos nosotros y por la convivencia».
noticias de relación
Y quien sin duda ayudó a dotar al debate de una pátina de ‘déjà vú’ fue la promesa del candidato socialista que, en caso de triunfo este 23-J el Gobierno resultaría de las urnas abordaría, de una vez por todas , la reestructuración de sistema de financiación. Un departamento que lleva ya años caducado, es decir, pendiente de reformulación del sistema. Unna actualización de que, a buen seguro, la Generalitat la acompaña pero no la dirige. Y no lo hace por dos razones. Para no recibir críticas del resto de autonomías y porque, al trasladar la independencia, no parece que los más consecuentes apuesten fuerte por la reforma de las finanzas.
Junts y Vox
Al comienzo del debate, Nogueras desmintió una pregunta al candidato de Vox, Juan José Aizorbe, que había tirado el destino: «No tengo nada que preguntar a un partido fascista». “Si fuera por el partido que me tocado a mí, hoy no hubiéramos hablado catalán, TV-3 estaría cerrado y los partidos catalanes estarían ilegalizados. Juan José Aizorbe. Evidentemente, la participación de la extrema derecha sufre la temperatura en esos temas que ya asume todo el mundo. Es decir, Catalunya aparte, la inmigración. Un ruido que quizás supone algún tipo de avance de lo que puede ser la próxima legislatura.