
Las últimas horas de cotización en el Ibex 35 sólo han traído cambios significativos. Ni en su tarifa, ni en su aspecto técnico. El seleccionado español empezó la semana con movimientos anodinos, fruto de la resaca Es lógico que la semana pasada ponga el contador de años a cero al recuperarse los 10.000 puntos y se acerque a los 10.200 puntos, casi siguiendo el proceso de consolidación iniciado a mediados de diciembre pasados los 10.300 puntos.
«Esta consolidación sirve para digerir el fuerte y vertical movimiento que se produjo hace sólo unos meses en el Ibex 35 del 8.879 a 10.300 puntos«, afirma Joan Cabrero, analista técnico y estratega Comerciante ecológicoEsta persona entiende especialmente que la selección española necesita tantas semanas para corregir un problema de sólo un mes y medio, algo que es mucho menos que cualquier otro bajista acostumbrado. Procesos de consolidación previos a planteamientos de mayores«.
«De hecho», matiza el experto, «creo que cuando termine esta fase de consolidación, la Ibex 35 retomarás tu tendencia alcista en busca de los próximos objetivos que empuñas en el 11.184 puntosque son los momentos más destacados del año 2017″.

Análisis técnico estratégico del ibex 35
Sí, si es cierto que el proceso de consolidación que ha liderado el selectivo español hace presagiar que un escenario alcista es el más probable en los próximos meses, éste también es el operativamente si mantiene el riesgo de lo que en el cortometraje más inmediato, el Ibex 35 acabe intenta ir en dirección a Alcista que surge de juntar los mínimos de 2022 y 2023.
Este director ahora lo está discutiendo por ti. 9.700-9.750 puntoslo que en el futuro implicaría un simple ajuste del 38,20% de toda la subida nacional en los 8.879 puntos, y su alcance será una nueva oportunidad para comprar la Bolsa española, teniendo en cuenta que un escenario alcista será lo más probable durante una posible caída por no ejecutar las horas mínimas de octubre pasadas por la mañana 8.879 puntos¿Dónde está la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno bajista en el mediano plazo», frase de Cabrero.
Prevalece la precaución
La Bolsa española (y las europeas y americanas) mantiene la esperanza de conocer más información sobre los últimos datos de inflación de las economías más importantes del mundo que publicarán esta semana. Todos estos puntos apuntan, en este sentido, al índice de consumo personal de gas de EEUU o PCE por sus siglas en inglés. Este indicador de inflación, el preferido por la Reserva Federal, se publica, pero también es necesario seguir el informe preliminar de inflación de la eurozona correspondiente a febrero, que se dará a conocer en las noticias.
Con la esperanza de descubrir la propia evolución, el foco de atención está en las intervenciones de varios miembros de la Reserva Federal, el Banco Central Europeo y el Banco de Inglaterra que si Irán sigue la semana desde hace tiempo, son ellos los que están favoreciendo que el mercado sea más cauteloso en las últimas horas, con la esperanza de recabar información. Oh si, el tono mezclado en Asiadonde las bolsas de Japón, Corea del Sur y Taiwán cayeron, mientras la mayoría de China subieron.