El segundo día del debate sobre la Ley Ómnibus acaba con tensiones dentro y fuera del Congreso argentino

Esta vez, el Congreso argentino se convirtió posteriormente en el epicentro de las escenas de tensión. Luego de los milagros, el día en que comenzó el debate de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados -impulso del presidente Javier Milei y que otorgaría, entre otras cuestiones, la posibilidad de expedir leyes sin tener que pasar por el Poder Legislativo- , acabó con una fuerte trifulca entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad que se mantuvieron firmes como cuatro mujeres detenidas y varias personas, en el segundo día el escenario se repitió con grietas. Más de las cinco de la tarde, hora local, y en medio de una ola de calor con temperaturas superiores a los 37 grados, comenzaron los disturbios en la plaza frente al Congreso, sólo una semana después de la multitudinaria misa que pretendía frenar el avance del proyecto de ley. La jornada legislativa culminó con dos detenidos y diversos heridos por balas de goma lanzadas por las fuerzas de seguridad. Pasado el mediodía decidimos hacer una pausa hasta el día siguiente –con más de 10 horas de debate– y la sesión continuará esta mañana. Sobre el debate En el segundo día de discusión de los diputados argentinos sobre el texto que dio impulso al Ejecutivo, y que otorgaría mayores poderes, el caos de los habitantes del Congreso se extendió dentro del recinto. Gran parte de los discursos de los legisladores se centraron en las agresiones sufridas en la calle el día anterior. Este fue el caso, por ejemplo, de la diputada Carla Carrizo del partido Unión Cívica Radical quien recibió agresión por parte de manifestantes «libertarios» –afines al oficialismo-. El legislador estaba encantado de recibir ayuda de sus compañeros en el Congreso. La advertencia que recibió Carrizo fue que no sólo el kirchnerismo convocaría a un movimiento al final del jueves, sino también parte del partido radical, que acudió al llamado a protestar contra la ley. En plena noche, y en medio de los graves incidentes ocurridos en las afueras del Congreso, los diputados de izquierda y kirchneristas subieron temporalmente desde el recinto para resumir la manifestación, para luego regresar a la sesión. Reportaje sobre la víspera del Congreso argentino que discutió en una sesión maratónica la Ley Ómnibus del Milenio Guadalupe Piñeiro Michel Uno de los momentos más fríos ocurrió cuando un empresario insultó en el recinto de los Diputados al candidato a presidente por el otro país Momentos tensos El inicio del debate se produjo cuando el presidente de la Cámara de Diputados -oficialista-, Martín Menem, sostuvo una fuerte discusión con su antecesora en el cargo, Cecilia Moreau -del partido Unión por la Patria-. En plena piel, la presidenta de la Cámara decidió cortarle el micrófono, algo que molestó aún más al legislador, quien respondió: «Nunca escuches por el micrófono a un diputado, excepto cuando profirieron impropios a otros». Al final de la jornada arribaron al Congreso la esposa del Presidente y secretaria de la Presidencia, Karina Milei, y el portavoz oficial del Presidente, Manuel Adorni. Caos y detenidos Al igual que el día anterior, la caída del sol coincidió con el agravamiento de las tensiones que se producían en el interior del Congreso. Después de 18 horas ya tenía redactado un manifiesto. Las fuerzas de seguridad se levantan de algunas bandas que abandonan a los militantes asistentes a la protesta para mostrar su desorden con el billete. Más minutos después, aparecerán los primeros. El tema surgió en la Cámara de Representantes, donde un diputado de la Unión de la Patria le dijo a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que «tenga humanidad». El miércoles por la noche la prensa argentina tuvo un eco claro de la polémica generada por uno de los policías que enfrentó a los manifestantes por llevar en su uniforme un símbolo vinculado a la ultraderecha. En el segundo día de debate de la intensa manifestación que se desarrolla en el Congreso argentino hubo protestas contra los supermercados en protesta por los alimentos. Hay que recordar que la inflación mensual es del 25% y más del 50% de los argentinos vive por debajo del umbral de pobreza. El debate continúa durante unas horas y definirá claramente el futuro próximo de un país en crisis.