viernes, marzo 21

Expertos evalúan nuevos remedios fitosanitarios en Centroamérica y República Dominicana

En la 31 reunión extraordinaria de la Comisión Técnica del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Oirsa), celebrada en Cabo en República Dominicana, participan representantes de la región

Funcionarios y expertos de Centroamérica y República Dominicana inauguran este mes, en el balneario turístico de Juan Dolio (Oriente dominicano), un encuentro para analizar los nuevos tratamientos fitosanitarios y zoosanitarios que se pueden implementar en la región.

Esta es la 31ª reunión extraordinaria de la Comisión Técnica del Organismo Regional Internacional de Salud Agropecuaria (Oirsa), entidad integrada por Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, que actualmente ocupa la presidencia del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (Cirsa).

En el encuentro se busca estabilidad, a través de diversas técnicas de procesamiento, «los mecanismos de cuidado agrícola, sanidad animal, sanidad vegetal, inocuidad de alimentos y otras áreas en cada país miembro», precisó el Ministerio de Agricultura dominicano en un comunicado.

También hablaremos de la implementación de la inteligencia artificial en las nuevas tecnologías globales en beneficio de la sanidad agrícola.

En la nota, el director ejecutivo de Oirsa, Raúl Rodas, indicó que con esta actividad buscamos que los países de la región estén de acuerdo con la sanidad agropecuaria, la actualización de las medidas sanitarias vigentes y la implementación de procesos y protocolos sanitarios internacionales en los Estados. Unido. exportaciones.

“Debemos adaptar todos los procesos, normativas y medidas para tener un futuro inminente apoyado en la inteligencia artificial y su uso en el ámbito sanitario”, afirmó.

Por ello, el viceministro de Supuestos Científicos y Tecnológicos del Departamento de Agricultura dominicano, Rafael Ortiz Quezada, valoró este tipo de encuentros como “necesarios para la actualización de los sistemas, procesos y protocolos internacionales en materia de salud”.