jueves, enero 23

Francina Armengol | La presidenta del Congreso acude a la Zarzuela para informar al Rey de la constitución del Congreso

La XV legislatura echó a andar este jueves con una victoria del bloque progresista. La socialista Francina Armengol fue elegida nueva presidenta del Congreso y PSOE y Sumar se hicieron la mayoría en la Mesa de la Cámara baja. Sorteada esta primera cita que estaba marcada en rojo en el calendario, la vista ya está puesta en los siguientes pasos que pueden conducir hasta una hipotética investidura de Pedro Sánchez. El primero se ha dado este viernes, con la visita de Armengol al Palacio de la Zarzuela para informar a Felipe VI de la constitución de las Cortes.

La expresidenta de Baleares y ahora tercera institución del Estado se ha reunido con el Rey esta mañana para dar cuenta del inicio de la nueva legislatura y que el monarca pueda así organizar la ronda de consultas con todos los partidos de la Cámara para sondear qué candidato cuenta con más apoyos para ser investido presidente del Gobierno.

Tanto Sánchez como Alberto Núñez Feijóo aspiran a pedir la confianza al Congreso de los Diputados. Sin embargo, solo el líder de los socialistas parece tener opciones para construir una mayoría parlamentaria. La aritmética que se plasmó en las votaciones de este jueves demuestra que Sánchez puede lograr un pacto con Sumar, ERC, Junts, EH Bildu, PNV y BNG que le lleve a los 178 ‘síes’, dos más de los requeridos para la mayoría absoluta.

Por el contrario, la candidata a la presidencia del Congreso propuesta por Feijóo, Cuca Gamarra, solo logró los apoyos de los 137 diputados del PP y los de UPN y Coalición Canaria. No obstante, al margen de estas cuentas, será Felipe VI quien deba proponer a un candidato.

El papel del Rey

El artículo 99 de la Constitución recoge que, «después de cada renovación del Congreso de los Diputados, el Rey, previa consulta con los representantes designados por los grupos políticos con representación parlamentaria, y a través del presidente del Congreso, propondrá un candidato a la Presidencia del Gobierno«.

Desde la reinstauración de la democracia siempre ha sido el candidato que más diputados tiene quien se ha presentado a la investidura. Sin embargo, esto no tiene por qué ser así. España tiene un sistema parlamentario en el que es presidente aquel que logre la confianza del Congreso, sea en una primera votación con mayoría absoluta o en una segunda con más votos a favor que en contra.

Noticias relacionadas

Es por esto que Felipe VI debe reunirse con todos los partidos. La ronda de entrevistas no está previsto que arranque hasta finales de la próxima semana. Primero, en el Congreso hay un plazo de cinco días para que se conformen todos los grupos parlamentarios. Aquí se verá otro de los acuerdos alcanzados por Sánchez con ERC y Junts, cuando la Mesa del Congreso permita a ambas formaciones tener grupo parlamentario propio pese a no cumplir las condiciones exigidas.

Habitualmente, a estas reuniones con el Rey no suelen acudir ni ERC ni EH Bildu. En 2019, Junts sí que fue hasta el Palacio de la Zarzuela. Una vez escuchados a todos los grupos, Felipe VI podrá proponer a un candidato o, si ve que ninguno tiene los apoyos necesarios, aplazar la decisión.