martes, enero 14

La Generalitat exige abonar los 26 millones de euros que pide Rodalies al Estado

Allá Generalitat ha hecho saber al estado que no, el te pagara la factura por los servicios prestados por Renfe es 2022. En una tarjeta que EL PERIÓDICO mantuvo encendida, remitida al presidente del operador, Raul Blancoparte de los responsables de la Conselleria de los Territorios, si le informa que no retirará los 25,95 millones de euros que reclama. Consideran que, durante el último año, Rodalí no cuentes con un incremento de la oferta de servicio que tenga que ser sufragada por el Govern, con lo que se devolver las facturas presentadas, siguiendo fuentes y documentación de la Generalitat.

En el acuerdo de traspaso de Rodalies entre Catalunya y el Estado de 2009 si estableces que todo lo mejor que se ha introducido en él servicio de tren corresponderían a la carga de la Generalitat, se decidió que, a modo de ejemplo, fueran a pie más frecuencias de los pactos, si pagan por separado. Entre 2011 y 2016 se completó, total o parcialmente, incluso a partir de 2017 el puesto de conflicto cuando el administrador de infraestructuras, Adif, incrementa el canon por el paso de trenes y Renfe decide darle caza directamente en la factura del plan de acción. El Gobierno se opone porque asegura que este cobro no aparece en él acuerdo de traspaso.

denuncia judicial

La discrepancia +referida a los salas de audiencias. La compañía ferroviaria informa a la Generalitat por el costo de un total de 80,92 millones de euros para el periodo 2016-2019: en el que se incluye tanto el plan de ACCION cada año como las tasas correspondientes. El otro lado, Territorios solo admite uno titulo de 57.56 millones por cuatro ejercicios. Desde este momento, desde 2020 y en adelante, no si ha reconocido la deuda que, a cambio, reclama Renfeque depende del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

A pesor de que desde el Govern sehan reconozco las importaciones de los planes de acción, el problema de raíz en el que nunca lo firmó contrato de programa entre el operador ferroviario y la propia Generalitat. Esta circunstancia provoca que, cada año, sea aproximadamente 300 millones de euros que que que prestar el servicio de Rodalies en Catalunya van directamente del Estado en Renfe, con la de que Catalunya no tiene capacidad de manipulación.

Sin la capacidad de decidir

Allá discusión política la misma siempre ha sid. La empresa construye unos Territorios que firman el contrato de programa por queden atados por una serie de condiciones mientras que, en la otra parte, el Govern critica que el dinero pasa del Estado a Renfe (que es igualmente ministerio) ya que pueden afectar el volumen de decisiones. Él junio 2022la Generalitat pidio para papel que las implementaciones incluidas en el plan de acción son parte del mismo finanzas ordinarias del servicio y, en consecuencia, formaron parte de los fondos que transfirió la Administración General del Estado.

No obstante, para ello sería necesario cambiar las clausulas que se instaló en su día en el paso de Rodalies de 2009, algo que no se produjo en ese momento.

«No si coincide» yo pago

Llegados aste punto, y con la incidencia de Gavà aún en la memoria, el director general de Transportes Ferroviari, Oriol Martorienvió una tarjeta a la director de Rodalíes, Mayte Castillo, respecto a lo que asegura, una vez analizada la documentación correspondiente a 2022 donde sumamos facturas por importe de 25.954.173 euros “entendemos que no se corresponde su pago”. De esta cifra, 18.775.487,60 euros son de plan de ACCION y, el resto, de los cánones de Adif.

Con este 25,95 millones que la Generalitat se niga a desembolsar, la suma que se adeuda alcanza los 152 millones de euros: 133,43 millones del plan de actuación y 43,38 de las tasas.

tarjeta de secretaria

noticias de relación

A la carta de marters del 16 de mayo se envía una segunda carta al presidente de Renfe por parte del secretaria de movilidad e infraestructura, Marc Sanglas, de 18 de mayo, en el que comunica esta misma circunstancia. Sanglas asegura que pudo «acreditar» que los «datos de producción» del ejercicio de Rodalies «son nuevos por debajo de la oferta que estaba precedida para 2011 en el momento en que se hace efectiva la cesión de servicios».

Esto, prosigue el secretario, hace que como no si ha aumentado la «oferta real del servicio» durante 2022 «no habrá ningún gasto imputable por este concepto a cargo de la Generalitat».