sábado, marzo 15

Panamá, entre las fuentes de agua más potable de la región

El Banco de Desarrollo de América Latina CAF invitó a Panamá a abordar el problema del agua de manera integral, pero sobre todo del impacto en el canal interoceánicoporque el país centroamericano tiene una de las mayores pérdidas de agua potable de la región.

La siguiente estación, particularmente fuerte y aún fortalecida por el fenómeno de El Niño, obligó al Canal de Panamá a limitar los registros de tránsito hasta el día 24 del 36, que se calcula tienen 800 millones de dólares en efectivo. Este año fiscal, dijo la semana pasada a Efe el administrador de la calle, Ricaurte Vásquez, con el consecuente impacto en la transferencia de recursos a las autoridades tributarias.

La representante de CAF en Panamá, Lucía Meza, dijo que «hay una gran discusión en el país sobre la sequía, el desafío (que esta plantea), con un inmenso foco de atención en el impacto en el Canal».

«Pero lo que hicimos, desde el punto de vista de la especialización técnica, es analizar La problemática del sector agua requiere una mirada integral al uso del agua. Panamá es uno de los países que más agua dulce consume en la región, y es el más alto”, informó Meza en un encuentro con periodistas en la sede de la multilateral en la capital panameña.

Si ahora en Panamá hablamos, por un lado, de proyectos de producción de agua, «pero esto no se puede aislar» de que «atacan la pérdida, la eficiencia de la recursión hidrológica», lo que requiere «un trabajo integral». Desde el mantenimiento de las cuencas hay que ver cómo el ciudadano hace el uso racional del agua», asumió que es lo último en lo que se puede hacer «un trabajo en educación, en cultura».

Regístrate para recibir contenido exclusivo

«La invitación es a hacer esto Objetivo integral del problema (hidro), y es una oportunidad porque Panamá tiene muchos años con esta toma de conciencia de la calidad del suministro de agua siendo un país rodeado de agua”, dijo Maza.

Señaló que el papel de la CAF en Panamá alcanza los 2.500 millones de dólares en emisión, y que una de las áreas en las que la multilateral se ha enfocado es en proyectos de agua y saneamiento, además de educación.

Las preguntas de los usuarios por la falta de agua potable o el mal servicio de esta son constantes en Panamáun país de 4,2 millones de habitantes donde la distribución de líquidos es responsabilidad del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan).

El Canal de Panamá, importante ruta del comercio mundial que en condiciones normales mueve entre 500 y 510 millones de toneladas de carga anualmente, conecta 189 rutas marítimas y 1.920 puertos en todo el mundo, según datos de su administración.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!