martes, enero 21

¿Tendrá reposición electoral en medio de la ruptura PP-Vox?

Mantiene su palabra. De momento estoy cumpliendo lo que digo. No habrá ningún consejero de Vox en su gobierno, aunque habrá una repetición electoral, el escenario que ahora se espera como más probable y pronto se lo comunicará a su jefe, Alberto Núñez Feijóode quien verificó que ya se planteó esta posibilidad. «Están mercadeando con Extremadura», «lo que está en juego es la dignidad» o «no van más allá de su propio ombligo» fueron algunas de las frases que la directora del PP, María Guardiola, le dedicó este martes a la formación de ultraderecha entre el pleno de constitución de l’Asamblea, cuya presidencia cayó en un grupo inesperado en manos del PSOE tras non haber acuerdo entre los populares y vox.

Guardiola lo tiene claro: prefieren tener nuevas elecciones que metro en su gobierno un miembro de Vox. “No voy a regale consejerías”, manifestó. Menos de una formación «con sólo el 8% de los votos», ha apuntado. Además, de este partido volvió a criticar que Niegan la violencia machista«criminalizan la inmigración» y «ponen una lona en Madrid de donde sacan la basura de la bandera LGTBI». Estas conversaciones volvieron a la sala de prensa y se convirtieron en pocos minutos en un contrato nacional. Son «batallas ideológicas» que no se van a permitir, afirmó. Los puentes entre PP y Vox están completamente rotos.

De hecho, desde la cola de Twitter del partido de Abascal las impugnaron después: «A ver, señora Guardiola, que Extremadura no es de vuestra propiedad. Que si quiere que todo siga igual e insulta a los votantes de Vox como hacen los satélites de la izquierda… pues pacte con la izquierda. Nadie notará la diferencia».

«Fiel y Valor»

María Guardiola quiso dejar claro que de su madre aprendió «a ser fiera y valiente». Sí, exactamente lo que va a hacer, subrayó.

Desde la noche electoral del 28M las dos formaciones de derechas parecen haber sido esquivándose para sentarse a hablar.

En este sentido, el director del PP se quejó de que las decisiones sobre Vox en Extremadura vinieran de Madrid. «Esta vez han mandado al capataz del feudal», dijo en referencia al número 2 del partido, Jorge Buxadéquien escuchó el pleno de la Cámara y organizó una avalancha de prensa unos minutos antes para insistir en que ellos, per encima de todo, querían incorporarse al ejecutivo regional.

El líder popular pidió los lunes por la noche a Vox una última oferta: además de la presidencia de la Mesa de la Asamblea, le ponían en bandeja una secretaría (hay dos) y el senador autonómico que se designe del Parlamento autonómico. Pero la ultraderecha lo exigió. La palabra que querían escuchar era ‘consejería’.

Culpas también en el PSOE

Otra de las acusaciones que lanzó Guardiola fue contra el PSOE, y quien también fue culpable de no poder gobernar solo porque los socialistas no tuvieron tiempo de abstenerse. pero eso es seguro fue precisamente la lista del PSOE más votada el 28Mfue la formación que hizo las elecciones y ellos entienden que alguien debería abstenerse del PP.

A partir de ahora, origen lo que origen, el candidato popular lo tiene claro: «La forma más fácil era vender y ser presidente a cualquier precio». Pero ella eligió lo difícil.

Transmite tensión viva, Guardiola abandonó el camino de la prensa visiblemente emocional. Justo en la puerta la esperaba el alcalde de Plasencia (y que también necesita tomar su lugar y dirigir el partido a nivel regional), Fernando Pizarro, con quien se fundió en un intenso abrazo.

los antecedentes

¿Y qué pasó antes para explorar la situación? Ocurrió que alguien se bloquearía desde el inicio de la sesión: el PSOE se incorporó a la presidencia de la Asamblea después de no quedar atrapado entre el PP y Vox.

En las dos papeletas de la votación, la candidata socialista, Blanca Martín, recibió 32 apoyos (los 28 de su partido más que el cuatro de Unidas). Y PP y Vox se apoyaron a sí mismos, obteniendo respectivamente 28 y 5. Las cuentas fueron claras. En su mayor parte, Martín querrá estar en manos de la Cámara Legislativa.

Además, Lara Garlito (PSOE) será vicepresidenta primera de la Asamblea y Manuel Naharro (PP) vicepresidente segundo. y Elena Nevado (PP), primera secretaria; Estrella Gordillo (PSOE), segunda secretaria; y José Antonio González Frutos (Unidas), tercer secretario. Este último pudo entrar gracias al apoyo de los socialistas. En este organigrama Vox se queda fuera de la Mesa.

¿Quiénes fueron los candidatos para presidir la Asamblea? El PSOE presentó a Blanca Martín al citado, el PP a Abel Bautista, Vox a Ángel Pelayo Gordillo y Unidas por Extremadura a nadie; dejaron claro que sus votos irlandeses están sobre la propuesta del PSOE.

El nombre de Martín cobró vida de alguna manera como una sorpresa. Era una de las opciones que estaba bloqueada, pero fue complicado que el bloqueo de derechos terminara perdiendo la oportunidad.

de hecho, Martín abrió la sesión explicando que suele decir que el nuevo presidente (en este caso presidente) de la Cámara está dando un discurso, “pero entenderá que no tiene ningún preparado”, bromeó. Del habló de situación de «sorpresa», pero también aprobó asegurar que seguirá luchando «contra la violencia de género por encima de todo», y que seguirá usando «el lenguaje inclusivo como seña de identidad». Hubo claras referencias al programa con el que Vox quiere entrar en el Gobierno, que niega la violencia machista desde partida.

¿Ahora?

¿Y ahora que? ¿Qué supone esta carambola? Este contexto pretende situar la posibilidad de una repetición electoral -de la que tuvo durante la campaña- cuando finalmente el PP no registre el apoyo de Vox a la líder del Partido Popular, María Guardiola, la presidenta de la junta en solitario. La ultraderecha dice que sigue con la mano estirada pero no se mueve de su postura. El PP tampoco, que se niega (cada vez con más rotundidad) a que haya consejeros de Vox en su gobierno.

Y mas antecedentes

El foco mediático no se organizó con la sesión en la Cámara, hasta unos minutos antes del pleno de constitución de la Asamblea, prevista para las 10.00 horas. El número 2 del partido de Abascal, Jorge Buxadéhabía convocado at 9.50 una rueda de prensa justo en la puerta para informar de l’ultima ora de la decisión de su partido, no obstante, Sus manifestaciones no volvieron a ser reveladas: que no aceptaron, que pidieron consejo porque es el que premió a los 50.000 votantes del partido. Y eso el PP debe entenderlo. Así de claro.

La formación de ultraderecha no ha cambiado en un punto de sus necesidades, el PP no ha sido aceptado y las formaciones de embajadas se han sumado al voto del presidente de la Asamblea sin éxito. La predicción era que cada vez que se abriera a sí mismo; para él la ultraderecha se impuso en el último momento entre los populares que apostataron de su candidato.

Si no, la presidencia de la Asamblea iba a caer en poder del PSOE. «El PP la tiene en sus manos», decía Buxadé. «Esperemos que el PP tenga un momento de iluminación», apuntaba. No fue así.

noticias de relación

Conocido el resultado, Vox accedió a enviar una nota de prensa para que el PP presidiera finalmente la Cámara Legislativa.

Un recorrido en coche que sitúa a Extremadura, efectivamente, al borde de una repetición electoral.

¿Cuáles son ora los pasos en la Asamblea?

La presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, tiene ahora hasta el 5 de julio para proponer un candidato a la presidencia del ejecutivo regional entre los presentados por los grupos parlamentarios. Estos teneren que estar apoyados «al menos por la cuarta parte de los miembros de la Cámara». A partir de ahí, el candidato propondrá presentar su programa dentro de los 15 días siguientes a su postulación, para luego proceder a la votación de investidura, que debe realizarse antes del 20 de julio, tres días antes de las elecciones generales. Si la investidura es fallida, se puede repetir.