
El organismo precisa que el proceso de evaluación se centrará en áreas prioritarias, como la visión de la competición y los principales parámetros
La FIFA ha anunciado que una única candidatura de Brasil y dos conjuntas formadas por Estados Unidos y México por un lado y Alemania, Bélgica y Países Bajos por el otro, optarán a reservar la edición de 2027 de la Copa del Mundo femenina.
Una vez confirmadas estas alternativas, la FIFA se someterá a controles de asistencia en las sedes el próximo mes de febrero y recogerá sus conclusiones en un comunicado de evaluación que se publicará en mayo, antes de que se produzca la votación el día 17. decisión del Congreso de la FIFA que se celebrará en Bangkok.
En el caso de Brasil, las ciudades elegibles para albergar el evento, con estadios reformados o construidos desde el cielo durante los últimos diez años, serán Belo Horizonte, Río de Janeiro, Sao Paulo, Brasilia, Porto Alegre, Fortaleza, Recife, Salvador. , Cuiabá y Manaos. Todos ellos, a excepción de los últimos, tendrán corcheas finales.
Las localidades suelen estar ubicadas en Belo Horizonte, Río de Janeiro, Brasilia y Recife; las semifinales en Sao Paulo (estadio Arena Corinthians) y Brasilia (estadio Mané Garrincha); el tercer y cuarto partido en Belo Horizonte (estadio Mineirao) y la final en Río de Janeiro (estadio Maracaná). Además, en esta última ciudad se encuentra el centro de prensa internacional de un evento que debería tener lugar entre el 24 de junio y el 25 de julio.
Por otro lado, la doble candidatura conformada por Estados Unidos y México pretende participar en el Mundial masculino de 2026 que se realizará en ambos países y también en Canadá. Con la esperanza de decidir las sedes, sólo los aspirantes a estadios tienen menos de 48.000 espectadores.
Las ciudades que integran la lista final son Atlanta, Boston, Houston, Kansas City, Dallas, Guadalajara, León, Los Ángeles, Filadelfia, Querétaro, Monterrey, Ciudad de México, Miami, San Francisco, Nueva York/Nueva Jersey y Seattle.
En cuanto al punta europea, su preferencia es la que se desarrollará entre el 18 de junio y el 18 de julio. Hay tres estadios que acogerán partidos, todos los cuales se construirán además del ZebArena de Charleroi, que se levantará entre 2024 y 2026.
Junto a esta ciudad belga Starían también está en la lista de sus compatriotas de Bruselas, Genk y Gante; los alemanes de Gelsenkirchen, Dortmund, Colonia y Düsseldorf; y los Países Bajos de Amsterdam, Enschede, Rotterdam, Eindhoven y Heerenveen.
El organismo afirma que «el proceso de evaluación se centrará en áreas prioritarias, como visión competitiva y parámetros clave, infraestructura, servicios, cuestiones comerciales, sostenibilidad y derechos humanos».
De esta forma, una de las tres candidaturas sucederá a la edición de este año 2023 que se celebrará entre julio y agosto en Australia y Nueva Zelanda y en la que España se proclamará por primera vez campeona del mundo tras ganar la final en Inglaterra por 1- 0.