Bruselas abre una investigación en profundidad sobre la compra de Air Europa por parte de IAG

Actualizado

Allá Comisión este milagro anunció la apertura de uno investigación exhaustiva evaluar, de conformidad con el Reglamento de Fusiones de la UE, la propuesta de adquisición del control exclusivo de AriaEuropa por parte de ibérica (IAG). Ahora has llegado al lugar esperado y en Bruselas intentan pronunciarse, dando una buena mirada o abriendo un expediente. Y la conclusión es que Comisin «abriga reservas preliminares» ante la posibilidad de que la operación disminuya la competencia en el mercado de servicios de transporte en el ámbito de viajeros en diversas rutas nacionales, de corta y larga distancia con entrada y salida de España.

«IAG y Air Europa son las mayores áreas en España y proveedores clave de conectividad dentro de este país y entre el resto de Europa y América Latina. A través de nuestra exhaustiva investigación queremos asegurar que la operación ningún efecto negativo sobre los precios Oh el calidad de los servicios de transporte en el ámbito de viajeros dentro y fuera de España», se ha sellado Margarita Vestagervicepresidente ejecutivo responsable de la política de competencias.

El caso se remonta cinco años ya. El primer intento fue 2019, pero la pandemia lo frustró. en junio de 2021La Comisin inició una primera investigación para considerar el mix, que tiene un claro peligro de que la operación pueda «reducir la competencia en el mercado de transporte de viajeros», tanto en las carreteras interiores de España como en las internacionales que toma como un punto del partido o del destino nuestro paso. Un ao después, IAG abon 100 millones de euros a la familia Hidalgo por el 20% de la aerolínea. En diciembre, hace apenas un mes, el grupo IAG notificó a Bruselas la adquisición del 100% del capital de Air Europa por 500 millones de euros. Durante estos años, nuestros compañeros han estado negociando para resolver los problemas de las instituciones comunitarias, ofreciendo garantías, pidiendo «remedios» y soluciones, como el cesin de rutas y tragamonedas (permiso de confusión y ataque) a otros rivales, como Volotea, o Ryanair, entre otros

El departamento que dirige Vestager explica hoy en un comunicado que, cueste lo que cueste, se ha abandonado el análisis preliminar índices suficientes de lo que podría ser la operación perjudicial para los intereses de los viajeros y de las empresas rivales. «En particular, Comisin señala que la operación puede reducir su competencia en todos los trayectos en los que el tren de alta velocidad no ofrece alternativa y en los trayectos entre la península española y Baleares y Canarias. Además, en las vías de corto recorrido entre Madrid y algunas de las principales ciudades del Espacio Económico Europeo, como las carreteras que conectan Madrid con Israel, Marruecos, Reino Unido y Suiza, donde nuestros recambios ofrecen conexión directa, Madrid y América del Norte y del Sur, «donde ambos lados ofrecen una conexión directa». conexión directa y acercarse a la competencia de sólo unos pocos competidores con una conexión sin escala», dice el comunicado de prensa.

Tras la notificación de la operación el 11 de diciembre, Comisin ha noventa de los hbileshasta el 7 de junio de 2024, tomar una decisión. La apertura de una investigación exhaustiva no prejuzga el resultado de la investigación, reiteró el equipo de Vestager.

Lo que buscan concretamente es si «el deslizamiento del menú de vuelos horarios en algunas zonas, especialmente en el aeropuerto de Madrid-Barajas, podría dificultar la prestación de servicios aéreos para otras zonas». Asimismo, se limitan los probables efectos de la operación en conexiones indirectas, concretamente en carreteras de largo recorrido hacia Sudamérica, donde una de las partes o embajadas tiene una conexión práctica de escala única y donde las conexiones son de escala sin escala”. Las consecuencias prácticas en las rutas de otras compañías dependen del acceso a la red nacional y de la corta distancia de las partes para sus propias operaciones, «lo que puede influir en sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG».

Tras conocer el comunicado, la empresa dijo que era lo que esperaba y que estaba comprometida a solucionar los problemas señalados por Comisin. «La nota de la Comisión Europea eso es lo que esperbamos, simplemente sellar la transición de la Fase I del proceso a la Fase II. La Comisin reporta problemas en algunos aspectos a los que daremos solución en la propuesta de «remedios» que presentaremos, como ya lo hemos anunciado, en la Fase II. Se trata de una propuesta de «remedios» muy ambiciosa que cubran todas las necesidades de competencia. Estamos convencidos de que la operación es buena para los consumidores y buena para España y que, entre otras cosas, reforzaremos el hub de Madrid y reforzaremos la conectividad de nuestro país”.