sábado, marzo 15

CEPAL estudia crecimiento económico de Panamá al 2024

Noemí Ruiz

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica una expansión del 2,2% para las economías latinoamericanas en 2023, seguida de un aumento del 1,9% en 2024, según el Anteproyecto de Presupuesto de las Economías de América Latina y el Caribe presentado a los jóvenes.

A pesar de la mejora en las estimaciones para 2023 respecto a las cifras de septiembre, Cepal advierte que la región continúa experimentando un aumento bajo, y todas las subregiones anticipan un aumento menor en 2023 respecto a 2022. El secretario ejecutivo de Cepal, José Manuel Salazar, señaló que esto El bajo aumento ya no se atribuyó principalmente a la pandemia, sino que reflejó una caída en la tasa de crecimiento tendencial a largo plazo.

imagen.png

Ciudad de Panamá, atardecer

Ciudad de Panamá, atardecer

Archivo

Para Panamá tuvo un aumento acorde a estas proyecciones, aunque no se precisó la tasa exacta. A nivel regional, Brasil experimenta una expansión del 3%, mientras que Argentina experimenta una contracción del PIB del 2,5% en 2023.

Cepal recomienda la implementación de políticas de desarrollo productivo enfocadas en sectores estratégicos y el impulso de inversiones públicas y privadas para contrarrestar los impactos del bajo crecimiento en el trabajo, la informalidad y las brechas de género en la región.