Un tribunal falló a favor del periódico guatemalteco José Rubén Zamora, acusado por la ministra pública -que encabeza la fiscal Consuelo Porras, sancionada por más de 40 países por sus prácticas «antidemocráticas»- en un caso de supuesto lavado de dinero que fue parte de la crisis política que azotó al país en 2023.
El periódico, que lleva 657 días en prisión con la esperanza de recibir un jugo justo, podrá pasar a arresto domiciliario bajo algunas condiciones, como la prohibición de entrar en el país, la firma periódica de un libro de ayuda y la prohibición de comunicarse con otros actores implicados en cualquier caso en el que hayan sido acusados. El primero, y desde que fue detenido en julio de 2022, se refería a una supuesta conspiración para ocultar el origen de 300.000 quetzales (unos 35.500 euros) que el periódico acreditó en unos documentos que eran «un préstamo» para poder pagar el salario del personal de su diario.
«Esta es una pequeña victoria para la libertad de prensa», afirmó el periódico en el salar de la sala, y también aprobó su fallo para su nominación al Premio Gabo 2024, que reconoce su valor y su tradición periódica de más de 30 años. «Este galardón se lo dedico a todos los periodistas de la región», dijo. Dos de los hijos de la revista, José y Ramón Zamora, también celebraron la decisión judicial, aunque mantienen la esperanza de que el caso culmine y su padre recupere la libertad.
El encarcelamiento de Zamora coincidió con una serie de publicaciones del diario que dirigía —’elPeriódico’—, en las que destacaban presuntos actos de corrupción por parte de la administración del expresidente Alejandro Giammattei (2020-2024) y su pareja sentimental. Miguel Martínez. Su captura fue vista como una reanudación de las investigaciones periódicas y del diario Tuvo que cerró su actividad unos meses más tarde, acogido por dos y mejorado por el Gobierno.
El presidente Bernardo Arévalo se pronuncia en su círculo social para conocer la resolución de la sala. «La persecución política a José Rubén Zamora es una exhibición más que el oscuro ciclo de impunidad que debe terminar. El camino hacia la libertad estará acompañado de la caída de partidas valiosas, y de la debida atención del pueblo de Guatemala que exige un país con justicia, trabajo y desarrollo”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Sin poder salir de prisión
Sin embargo, a pesar del beneficio obtenido, Zamora hoy no podrá salir de la tarjeta, pues enfrenta otro caso por el que también busca prisión preventiva, con la esperanza de obtener un beneficio similar. Este segundo proceso que se sigue anteriormente es por los presuntos delitos de «conspiración para obstruir la justicia» y «utilización de documentos falsificados». En 2013, Zamora supuestamente intentó abandonar una investigación sobre él. Este caso fue asignado al juego de Jimi Bremer —incluido en la Lista de Reclutas de EE.UU. 2023, supuestamente por fomentar la corrupción—, pero una recusación plantada por los acusadores de Zamora hizo que el juego cambiara. Ahora conoceré el juego de Wendy Coloma.
La defensa del periódico cree que esta acción se hizo para revisar aún más el juicio y mantenerlo en prisión por más tiempo, aunque la defensa ya explicó que deberá fijar una audiencia en la que se presentarán las pruebas para determinar si existen o no. Son informes contra el periódico que crea el Impuesto Especial Contra la Impunidad, dirigidos también por la sanción fiscal. Rafael Curruchiche.