El Defensor del Pueblo recomendó a estos jóvenes a la Comunidad de Madrid revisar los criterios de alquiler que sean estables en la legislación sobre concesión de becas y ayúdame educativo, con la intención de lograr el objetivo de «compensar al alumno con deseos socioeconómicos desfavorables».
De este modo, el Defensor del Pueblo, cabreado por Ángel Gabilondo, sostiene que las subvenciones del Gobierno de Isabel Díaz Ayuso no se adaptan «al principio de igualdad» y que se supone que «facilitarán la acceso a ayuda para estudiar alumnado con alquileres elevadosA su vez, reanudó la Comunidad de Madrid para negar las becas comedor al «alumnado que se encuentra por debajo del umbral de la pobreza».
La Comunidad de Madrid, una vez iniciado este curso, ya se ha comprometido toma el «riesgo» y hazte cargo del costo del servicio de comedor de todas aquellas familias que habían solicitado la beca comedor, y de las que finalmente no le habían concedido el mar. Este comunicado se produce a raíz de una denuncia de CCOO provocada por el envío de una circular cuando la Consultoría invitaba a los centros educativos a utilizar el resto de la cuenta de gestión para contratar comensales de las familias solicitadas cuando recibieran respuesta a su petición.
Familia con un hijo que ha ganado más de 100.000 euros
La Defensoría de la Comunidad inició una activación ante la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid, que dirige Emilio Viciana Duro, tras recibir una solicitud de la Federación de la Comunidad de Madrid de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado ( FAPA) Francisco Giner de los Ríos, quien se mostró en contra de los criterios de renta familiar establecidos en las reuniones para el acceso a las prestaciones que concede la Comunidad de Madrid para cursar estudios en centros privados de Educación Infantil, Educación Infantil y Formación Profesional. Esta institución fue informada en agosto de 2022 de que podía ponerse en contacto con el comunicado de Consejería «para solicitar información sobre el tema que ha dado lugar a una controversia abierta».
FAPA Francisco Giner de los Ríos se manifestó ante la Comunidad de Madrid No esperé el fin de las posibilidades para asegurar la igualdad de oportunidades en el ejercicio del derecho a la educación con el fin de evitar la discriminación por razones económicas, cuando se le debe prestar la mayor atención posible y dentro de las limitaciones presupuestas.
Noticias relacionadas
Podrás acceder a los servicios de la Comunidad de Madrid Las familias con un hijo que gana más de 100.000 euros pueden optar por los centros públicos para estudiar Bachillerato en centros privados. El concejal pidió, en un informante remitido al Defensor, que se consiga la concesión de las becas a la defensa de la excelencia académica y la voluntad de apoyar la libertad de elección del centro familiar. Según la institución Defensor del Pueblo, esto «no ocurre», debido a que «las ayudas se otorgan sin considerar el expediente académico».
El Defensor subyace en la recomendación que acaba de emitir que, si bien no corresponde a esta institución determinar los umbrales de alquiler que dan acceso a las ayudas, se ha analizado el comunicado informal de la Consejería de Educación «para determinar los criterios para la fijación de estos paraguas, que constituyen el elemento truncado del sistema de becas, sean compatibles con la finalidad que justifica la participación de ciudadanos con condiciones socioeconómicas desfavorables«.