viernes, marzo 21

Iniciativas de Google para mejorar la formación en inteligencia artificial

En un entorno de creciente regulación sobre la inteligencia artificial (IA), una importante compañía tecnológica está aumentando sus esfuerzos para impactar la percepción pública y las políticas vinculadas a esta tecnología. Una de sus metas principales es crear programas educativos enfocados en formar tanto a la fuerza laboral como a los tomadores de decisiones en el campo de la IA.

La educación como base esencial

El presidente de asuntos globales de la empresa ha destacado que introducir a más individuos y entidades, incluidos los gobiernos, a las herramientas de IA ayuda a perfeccionar las políticas relacionadas y genera nuevas oportunidades, estableciendo así un ciclo beneficioso. Este enfoque pretende no solo preparar a la sociedad para la integración de la IA, sino también asegurar que las políticas públicas se fundamenten en un conocimiento profundo de la tecnología.

Educación como pilar fundamental

El presidente de asuntos globales de la compañía ha señalado que familiarizar a más personas y organizaciones, incluidos los gobiernos, con las herramientas de IA contribuye a mejorar las políticas relacionadas y abre nuevas oportunidades, creando así un ciclo virtuoso. Este enfoque busca no solo preparar a la sociedad para la adopción de la IA, sino también garantizar que las políticas públicas se basen en un entendimiento sólido de la tecnología.

Iniciativas y compromisos

En septiembre, la empresa anunció una inversión de 120 millones de dólares para desarrollar programas educativos enfocados en IA. Además, está ampliando su iniciativa «Grow with Google», que ofrece formación en análisis de datos y soporte técnico, para incluir cursos especializados en inteligencia artificial. Hasta diciembre, un millón de personas habían obtenido certificaciones a través de este programa, y se están añadiendo cursos dirigidos a educadores y otros profesionales.

Asociaciones entre sector público y privado

La compañía está investigando formas de cooperación entre el sector público y privado para preparar a los empleados para trabajos vinculados con la IA. Un ejemplo notable es el programa «Skilled Trades and Readiness», en el cual la empresa se ha aliado con colegios comunitarios para formar a trabajadores en la construcción de centros de datos, integrando educación en IA en el plan de estudios.

El presidente de asuntos globales de la compañía resaltó la relevancia de estos esfuerzos colaborativos, proponiendo que el gobierno federal analizará qué iniciativas están mostrando resultados favorables y cómo pueden ser respaldadas y expandidas.

El presidente de asuntos globales de la empresa enfatizó la importancia de estos esfuerzos conjuntos, sugiriendo que el gobierno federal evaluará cuáles de estas iniciativas están dando resultados positivos y cómo pueden ser apoyadas y ampliadas.

Impacto en el mercado laboral

Estudios encargados por la empresa, así como por otras instituciones, indican que, si bien es probable que la IA se incorpore en la mayoría de los trabajos en alguna medida, solo una pequeña fracción de los empleos existentes será completamente desplazada por esta tecnología. Para prepararse ante este cambio, la compañía ha contratado a un economista como investigador visitante para estudiar los impactos de la IA en la fuerza laboral. Este experto ha señalado que la IA podría utilizarse para crear programas de capacitación más inmersivos, similares a simuladores de vuelo, y ha destacado que la historia del reciclaje profesional de adultos no es particularmente exitosa, sugiriendo que la formación en el aula tradicional puede no ser la solución más efectiva para la readaptación laboral.

Desafíos regulatorios y éticos

A medida que la empresa avanza en el desarrollo y promoción de la IA, también enfrenta un escrutinio regulatorio significativo en áreas como publicidad y búsqueda. En la Unión Europea, ha ofrecido vender una parte de su negocio de tecnología publicitaria para satisfacer a los reguladores, mientras que en Estados Unidos, el Departamento de Justicia está intentando forzar una separación de su navegador web. Además, gobiernos de todo el mundo están elaborando nuevas normativas sobre cuestiones que podrían verse exacerbadas por la IA, como los derechos de autor y la privacidad.

La empresa reconoce la importancia de abordar estas preocupaciones y está comprometida en trabajar con las autoridades para garantizar que el desarrollo y la implementación de la IA se realicen de manera ética y responsable.