martes, enero 21

La FCC construirá un reactor nuclear para curar el cáncer en Holanda por 700 millones

La FCC ha decidido construir un nuevo reactor nuclear para la producción de isótopos médicos en Petten, en el noreste de los Países Bajos. El importe del proyecto asciende a 700 millones de euros. El grupo propiedad de Carlos Slim, a través de su división de Construcción, estuvo a cargo de la puja final de la alianza integrada con Ferrovial, que trasladó su sede al país en junio, y la empresa francesa Vinci.
La nueva reacción o construcción del FCC será reemplazada en la actualidad, desde hace más de 60 años.

Promovida por la Fundación Pallas, la instalación se utilizará, además de para la producción de isótopos médicos, para investigaciones tecnológicas nucleares y para la administración de energía libre de dióxido de carbono (CO2). El contrato incluye la construcción del edificio del reactor y otros edificios auxiliares, una torre de compensación y un sistema de refrigeración por agua, entre otras obras.
FCC se cargará en una primera fase de desarrollo de la ingeniería necesaria para posteriormente iniciar la construcción del reactor de Pallas, que cotizará, previsiblemente, en 2030.

El nuevo reactor permitirá renovar y modernizar las capacidades de diagnóstico y tratamiento de personas con enfermedades cardiovasculares o cancerosas. Con el nuevo reactor mejorará la seguridad del suministro de isótopos médicos a pacientes de todo el mundo.

FCC Construcción registra el proyecto Pallas, uno de sus grandes contratos de diseño y construcción de infraestructuras industriales. Así, la empresa que dirige Pablo Colio, como director general, hace referencia significativa a esta sentencia en su estatuto contractual, que se sitúa en los niveles más altos. En los nuevos primeros meses del año, la multinacional española intentará con un volumen de pagos en todo su negocio de 42.162,6 millones de euros, un 4,7% más que al cierre de 2022. En este caso, la rama de Construcción cuenta con 6.232,2 millones, mientras que los sectores de Agua (Aqualia) y Medio Ambiente se reparten las mayores importaciones con 22.248,7 millones y 13.556,4 millones, respectivamente.

En el sector industrial, el grupo de infraestructuras ha registrado este relevante ejercicio en contratos, como el de construcción, para Energías totalesde instalaciones solares en Guillena (España), con una capacidad total de 263 megavatios (MW) y una inversión de más de 200 millones de euros, o la ejecución de un regasificador en Alemania para Hanseatic Energy Hub (HAH), con un canon de entrada atribuible a más de 270 millones, entre otros.

FCC ganó con la mejor propuesta técnica y económica en un proceso competitivo en el que se clasificaron otras dos propuestas. Entre ella se encuentra la corresponsal de la alianza formada por Ferrovial y Vinci. Ambas empresas son socias del proyecto. ITER (Reactor Termonuclear Experimental Internacional), en el sur de Francia. En esta iniciativa científica colaborativa, 35 naciones trabajan para construir el reactor de fusión más grande del mundo, un dispositivo diseñado para demostrar la viabilidad de la fusión como fuente de energía a gran escala, utilizando combustibles alternativos, sin generar residuos radiactivos a gran escala y sin emisiones de carbono. .

Presencia en el país

La FCC ha aterrizado aquí Países bajos en el año 2019, cuando concluyó su primer contrato de construcción y concesiones en el país. Ese año se adjudicó el proyecto de renovación de un tramo de 11,4 kilómetros de la autopista A9 entre Badhoevedorp y Holendrecht. Este tramo corresponde al sexto y último tramo licitado para el Corredor Schiphol-Amsterdam-Almere (SAA) promovido por el Ministerio de Infraestructuras. El valor estimado del contrato asciende a 845 millones de euros.