
Esta vez no irn los presidentes de Catalua y Pas Vasco y se ausentarn nacionalistas, independentistas y parte de la izquierda.
La Princesa de Asturias jurar la Constitucin el prximo martes y lo har en el mismo escenario que su padre hace casi 38 aos, el Saln de Sesiones del Congreso, pero ante un Parlamento que ha cambiado mucho respecto al que haba en 1986.
Aquel 30 de enero de 1986 el entonces Prncipe Felipe fue recibido en el hemiciclo con «grandes aplausos», segn recoge el Diario de sesiones de ese da, y en los escaos y tribunas haba diputados y senadores comunistas, socialistas, ‘populares’, centristas y nacionalistas, as como el entonces presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, de CiU, y el lehendakari, Jos Antonio Ardanza, del PNV.
Esta vez Leonor de Borbn Ortz llegar a un hemiciclo tambin repleto de parlamentarios, pero bsicamente de tres partidos polticos (PSOE, PP y Vox) y sin los presidentes de Catalua ni Pas Vasco, slo dirigentes autonmicos ‘populares’, socialistas y un nacionalista canario (Fernando Clavijo, de CC).
Y es que los veinte parlamentarios independentistas de ERC, Junts y Bildu y los seis nacionalistas del PNV y del BNG ya han anunciado que no irn al juramento de la princesa. En 1986 el plante a la Monarqua se redujo a ERC y Batasuna, que slo sumaban tres diputados adscritos al Grupo Mixto.
Convergncia y Uni (CiU), de una de cuyas ‘patas’ (CDC) nacieron tres dcadas despus las formaciones independentistas del PDeCAT y de Junts, haba obtenido 12 diputados en 1982 y acudi con normalidad al juramento de Felipe de Borbn. Y su portavoz parlamentario, Miquel Roca, fue uno de los ponentes de la Constitucin de 1978 que instaur en Espaa la Monarqua parlamentaria y regul esta ceremonia del juramento del heredero de la Corona.
Tambin estuvo el PNV de 1986, que contaba con ocho diputados, pero el actual se ha descolgado a ltima hora pese a acudir regularmente a las rondas de consultas que organiza el jefe del Estado para designar candidato de investidura.
La izquierda del PSOE tambin asisti al juramento de Felipe de Borbn, incluyendo el PCE que haba participado activamente en la Constitucin de 1978 y que renunci a la repblica en aras del consenso. Ahora Sumar slo va a enviar una representacin institucional de no ms de media docena de personas: sus miembros del Gobierno, los dos diputados que integran la Mesa del Congreso y la portavoz. El resto de parlamentarios tienen permiso para ‘plantar’ a la heredera.
Cuando el entonces Prncipe Felipe prest juramento haba dos partidos centristas, la Unin de Centro Democrtico (UCD) que haba gobernado en la transicin (11 diputados) y su escisin del Centro Democrtico y Social (CDS) de su expresidente Adolfo Surez, con dos escaos en el Grupo Mixto, aunque la fuerza mayoritaria era Alianza Popular con 107 diputados, que es la nica que se mantiene desde entonces tras refundarse como PP. Y el mapa actual lo completa Vox a la derecha.
Y el PSOE de 1986, que haba alcanzado su cota mxima con 202 diputados para facilitar el «cambio» con mayora absoluta encarnado por Felipe Gonzlez en 1982, hoy est reducido a 121 diputados con Pedro Snchez de presidente en funciones, segundo en las ltimas generales y aspirante a la reeleccin con apoyo de izquierda, independentistas y nacionalistas.
En el juramento del Prncipe Felipe el entonces presidente del Congreso, el socialista Gregorio Peces Barba, remat su discurso dando vivas a Espaa, al Rey y a la Constitucin, que segn el Diario de Sesiones, fueron «coreados» por los asistentes y respondidos con «largos y prolongados aplausos». El prximo 31 de octubre quien intervendr al frente de la Cmara ser otra socialista, Francina Armengol, y de ella depender si hay o no ‘vivas’ al rey y a la Constitucin.
El juramento se har sobre el mismo ejemplar de la Constitucin
Una de las novedades de la ceremonia del prximo martes es que la Princesa de Asturias recibir las medallas del Congreso y del Senado tras el juramento y se le invitar a inaugurar la segunda edicin del Libro de Honor de la Cmara Baja.
Lo que no va a cambiar entre una ceremonia y otra es el ejemplar de la Constitucin sobre el que se prestar juramento. Se trata de una rplica del manuscrito obra del pendolista Luis Moreno, similar a la que se expone en el Escritorio de la Constitucin. En concreto, es el sptimo de una serie de doscientos ejemplares impresos en 1980 en papel verjurado ahuesado, fabricado expresamente para esta edicin por Guarro Casas. A este ejemplar que us Felipe de Borbn se ha aadido para su hija un encarte de las reformas de los artculos13 y 135, las nicas aprobadas hasta ahora.
Al trmino del acto en el hemiciclo y tras la imposicin de las condecoraciones, la Familia Real saludar en el Saln de Pasos perdidos a todos los invitados al acto, entre ellos, las vicepresidentas y los ministros en funciones, el decano del Cuerpo Diplomtico, los presidentes de las comunidades autnomas presentes, los cuatro expresidentes del Gobierno, el lder del PP como jefe de la oposicin, los portavoces parlamentarios, los ponentes de la Constitucin y los ex presidentes de ambas cmaras.
En la ceremonia tambin estarn presentes el alcalde de Madrid, las presidenta del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, el Fiscal General del Estado, el Defensor del Pueblo, el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, jefes de Estado Mayor, el delegado del Gobierno de Madrid, diputados y senadores y otros invitados.
El juramento est previsto en el artculo 61 de la Constitucin, en el que se establece que el Prncipe heredero, al alcanzar la mayora de edad, prestar juramento de desempear fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitucin y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las comunidades autnomas.