
El concejal de Sanidad, José Luis Bancalero, se enfrentó a estos jóvenes, en el pleno de las Cortes de Aragón, con su propia petición, para indicar que el Gobierno de Aragón aprobará la Orden para la retención de los especialistas sanitarios en formación, en la que Incluirá medidas retributivas y de flexibilidad horaria. Ha avanzado y también mejorará la determinación de centros y localidades de difícil cobertura.
«Presento los medicamentos para incentivar la fidelización del personal sanitario en formación del Servicio Aragonés de Salud» en un momento en el que todos los actores del entorno sanitario -los profesionales y sus representantes, los sindicatos, los directivos, los pacientes, los políticos representantes- «coincidimos en el es necesario fortalecer urgentemente la Atención Primariatanto en recursos, como en capacidades y competencias”, afirmó.
Bancalero defendió, en este asunto, un acuerdo estatal entre las comunidades autónomas y el Gobierno español, con carácter urgente, y registró una queja ante la ministra de Sanidad para crear más plazas MIR.
Mientras, desde el Gobierno de Aragón «pasamos a la acción», con iniciativas para mejorar la vitalidad de la calidad asistencial y registrar la permanencia de los médicos internos residentes (MIR) «formados aquí o que están a punto de finalizar su formación». «.
El titular de Salud advirtió que el documento presentado a los sindicatos de la Mesa Sectorial, el MIR del año pasado y los Colegios de Médicos es un texto inicial, para que hayan pedido aportaciones. Trabajamos en la implementación y cuantificación económica de medicamentos.
Centros de cobertura de seguros
Por otro lado, el consistorio anunció que desarrollará y afinará la determinación de los centros y puntos de difícil cobertura para ser considerados relatos, no sólo los 44 que ya figuran en la Orden de 30 de marzo de 2023, sino también aquellos ubicados en aquellos lugares de las Zonas Básicas de Salud de difícil prestación de atención sanitaria para la asistencia de los profesionales de la bolsa de personal temporal del Servicio Aragonés de Salud (Salud).
Bancalero afirmó que también querían ofrecer «contratos atractivos, estabilidad y buenas condiciones laborales y salariales» en aquellos países estratégicos que requieren empleo inmediato para afrontar tareas difíciles de afrontar.
En concreto, se implementará con profesionales en un doble ámbito: el de los residentes que están concluyendo su período de residencia y el de los que ya lo han completado.
Respecto a los primeros, se establecerán las necesidades asistenciales existentes en los lugares y centros que se consideren de difícil cobertura y se elaborará una lista de tareas laborales disponibles para el sector en el que se encuentre la unidad docente a la que pertenece el residente, de modo que que puedas realizar tu trabajo en estos países, bajo la supervisión de un tutor.
Para los residentes con formación completa se ofertarán plazas con una duración de hasta tres años, una vez identificadas las plazas vacantes. Para ello tendremos que estar dados de alta en las becas de trabajo temporal del Servicio Aragonés de Salud, donde podremos incorporarnos tres meses antes de la finalización de su formación.
Estaciones periódicas
Otra de las cosas que se quiere implementar es la autorización preferente de plazas periódicas en un hospital situado en la ciudad de Zaragoza para residentes o profesores destinados a centros considerados de difícil cobertura, con el fin de formarse adecuadamente y mantener sus capacidades y competencias profesionales.
El tiempo de desplazamiento entre centros se computará como un día realmente trabajado. Asimismo, si pretende implantar flexibilidad en horarios y jornadas de trabajo para la conciliación de la vida personal y familiar con el trabajo, teniendo en cuenta, en todo caso, las necesidades del servicio.
Asimismo, si se impide la adopción de medidas retributivas que mejoren las condiciones económicas de aquellos residentes y se implementen propuestas de contrato combinado, si existen aspirantes que formen una familia o unidad familiar con otros.
Además, se quiere proponer, en colaboración con las entidades locales, la provisión de medios de vida y el acceso a la educación de los niños. Otro medio será fomentar la formación en condiciones ventajosas, en colaboración con instituciones públicas y privadas.
El Consejo de Salud pidió la responsabilidad de todos y tendió la mano «para organizar un nuevo servicio de salud moderno». También pidió a la población difundir la realidad «sin alarma, sin desfigurar la información», evitando «crispar» a los ciudadanos y «desmotivar» a los profesionales.
José Luis Bancalero ha pedido colaboración para que el personal sanitario se sienta reconocido y quiera trabajar en Aragón, contribuyendo así a «devolver prestigio a la Atención Primaria» y proporcionar a los ciudadanos una asistencia sanitaria de calidad basada, entre otros factores, en la excelencia de sus profesionales.