
El último Pleno ordinario del Ayuntamiento de Madrid de 2023 está reflejando los mismos niveles de tensión que ha marcado hasta ahora la legislatura, con el tono del corazón como tónica general. Sin embargo, el Situación de la pelirroja de Cercanías de la región sí hEn Logrado un consenso entre todos los grupos: El Consistorio aprobó por unanimidad solicitar al gobierno central aplicar y completar el plan integral de mejora del servicio Cercanías de Madrid, además de garantizar la seguridad en el ferrocarril rojo.
Presentada por Carlos Izquierdo Torres, portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, la propuesta recibió la aprobación votos a favor de PP, Más Madrid, PSOE y Vox. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Circulación del Ayuntamiento de Madrid, Borja CarabanteMe aseguré de esto los madrileños están “cansados”; de la «discriminación» del Ejecutivo. de Pedro Sánchez, todo ello «mientras se daña el dinero» de la capital y, al mismo tiempo, «se regalan 15.000 millones de euros al independentismo catalán» y «6.000 millones al servicio de Rodalies».
Al otro lado del banco, Álvaro Fernández HerediaEl concepto de Más Madrid confiado por el defensor del sentimiento electoral de su grupo, justificó el apoyo de Más Madrid al informar que siempre votarás a favor de cualquier persona que mejore las condiciones de los madrileños. Sí, también aseguré que el PP «no tiene vergüenza» y lo solicitó gestionar incidentes en los que sea competente. Por tu parte, ignaciobenitoocultando al PSOE-M, defendió que «Sánchez tuvo que revertir las búsquedas» y «comprometió 2.200 millones de euros más» que los gobiernos del PP.
Almeida invita a Puente a fijar posturas y negociar
Ante la aprobación de este medio, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, respondió a una pregunta sobre el estado del servicio de Cercanías Madrid dirigiéndose directamente al nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente. El director envió un mensaje. invitando a Puente a venir y “tratar la solución” al “problema” del Cercanías madrileño, un medio de transporte del que dependen «650.000 personas» en la capital.
Noticias relacionadas
Una pregunta sobre qué vio en las escaleras del Palacio de Cibeles, donde dijo que el problema va «más que las fricciones políticas» y esto influyó en los diarios de 650.000 personas. «Por tanto, quitemos los bloqueos en Twitter y lo que queremos hacer, en lugar de publicar mensajes, es hablar, hablar para solucionarlo, hablar para ver qué posibilidades hay de recuperar la normalidad del servicio de Cercanías». lo antes posible», defendió Almeida.
“Le extendemos la mano al Ministro Puente para que atienda este problema. No sabemos cuál será la respuesta. No sabemos qué debemos hacer. Creo que el tono que estoy usando es mesurado, conversacional y buscando respuestas. Antes de eso, sé cuál será la reacción del ministro. «Ojalá que así sea lo que antes piensen en mí, o en el presidente de la Comunidad de Madrid, o en el concejal de Transportes, lleno de 650.000 madrileños», abundó el regidor madrileño.