martes, enero 21

MiAmbiente aprueba VIA a Puerto Barú

el El Ministerio del Ambiente (MiAmbiente) aprobó el Estudio de Impacto Ambiental, categoría III, desarrollar el complejo portuario multipropósito en David, capital de la provincia de Chiriquí.

Dar aprobación a Dios a través del Resolución DEIA-IA-0003-24 emitido el 16 de enero de 2024.

«Esta oficialización valida la visión amplia del proyecto que se implementará en fases, a lo largo de 20 años, con un coste de 250 millones de dólares, combinándose con los principios ESG. (Ambiental, Social y Gobernanza) que caracteriza una inversión sostenible desde su planificación”, abandonó la empresa a través de un comunicado de prensa.

Digo que el puerto se erige como una iniciativa 100% privada apoyada por inversionistas estadoundenses. La construcciónUbicado en terreno privado, contempla la creación de un molino comercial de 500 metros y un molino turístico de 300 metros.

Con un enfoque de tiempo compartido, Puerto Barú busca revitalizar la economía de la región occidental del país y generar empleos, con la creación de 1.200 empleos directos durante la fase de construcción y aproximadamente 1.000 empleados directos en la fase operativa.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

Este complejo portuario tiene como objetivo facilitar la conectividad del país, mejorando el comercio interno y regional. Antes la infraestructura portuaria beneficiaba a los fabricantes y demás los ciudadanos de la región occidental lo permiten el transporte eficiente de alimentos y productos, así como el impulso a la exportación de bienes cultivados en la región occidental de Panamá y en el sur de Costa Rica, además, esperamos contribuir al atractivo turístico de la Golfo de Chiriquí como destino de minicruceros y yates.

Ismael González, director general del proyecto, subrayó la importancia de esta iniciativa para el desarrollo nacional, determinando su impacto en la conexión logística y estratégica del país, así como su aporte al cabotaje para el comercio interno y regional. González recibe el impulso que el proyecto traerá a la producción agroindustrial y turismo sostenible en la zona de producción.’

dieciséis

Para el 2024 se emitirá la resolución DEIA-IA-0003-24, que dará lugar al Estudio de Impacto Ambiental para la construcción de Puerto Barú, que contribuirá a la conectividad del país facilitando el comercio interno y regional.

El Estudio de Impacto Ambiental (ESIA) del proyecto fue el resultado de cuatro años de investigación y análisis, bajo un modelo de logística verde y con un enfoque transparente. Mantuvo una comunicación abierta con diferentes actores, como comunidades cercanas al proyecto, escuelas, pescadores, profesores, estudiantes universitarios, trabajadores organizados, autoridades locales y gremios corporativos.

En los próximos meses comenzarán los primeros obras de construcción de Puerto Barú y David, y espero que la primera fase del proyecto esté en la lista de dos años.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica

La noticia más importante. directo a tu bandeja de entrada