miércoles, abril 23

Moody’s: Mi estrella impactará el crecimiento de Panamá

El calificador Moody’s Les digo que la cancelación en Panamá del contrato para el despliegue de la mina terrestre a cielo abierto más grande de Centroamérica, «es muy probable» que el país centroamericano no cumple el objetivo de déficit este año y en 2024 y eso afecta la perspectiva de crecimiento del producto interno bruto (PIB).

El fracaso de Corte Suprema de Justicia (CSJ) que declaró inconstitucional el contrato que renovó la concesión para la explotación de la mina Cobre Panamá, administrada por la empresa, por 20 años, prorrogables Minería Panamáfilial de la canadiense First Quantum Minerals (FQM), también puede tener un impacto «en la confianza de los inversores», indica la calificadora de riesgo.

La mina Cobre Panamá es una inversión de respeto a 10.000 millones de dólares que genera busca de 7.000 empleados directos y 40.000 indirectosuna operación que representa el 4,8% del PIB y el 75% de las exportaciones del país, según datos de la empresa.

Allá Ley 406del contrato de ley minero, aprobado el 20 de octubre por el Parlamento unicameral y el Ejecutivo del Presidente Laurentino Cortizo, violaron 25 artículos de la Constitución de Panamáde acuerdo con el fallo del Tribunal Supremo distribuido el martes, un día después de que fuera aprobado de forma unánime por el pleno de nueve magistrados.

El mismo Marte, el presidente Cortizo anunció que una vez recibido formalmente el fallo judicial, el Gobierno iniciará el proceso de transición para el bloqueo de la mina, registró Moody’s.

Regístrate para recibir contenido exclusivo

El escalador señaló que el Ejecutivo de Cortizo cuenta con que Cobre Panamá «se convierta en su segunda fuente de insumos después del canal de Panama«, con ingredientes diseñados en 770 millones de dólares o 0,9% del PIB en 2023 y 375 millones de dólares anuales a partir de 2024 (0,4% del PIB de este año).

Pero «a partir de estos ingresos, al Gobierno le resultará difícil elevar el límite de déficit objetivo del 3% del PIB» en 2023, y es probable que el indicador «supere el objetivo del 2% en 2024», dijo la calificadora.

El coste del conflicto minero

El pago generalizado del contrato minero golpeó a Panamá en una grave crisis ocurrida el 23 de octubre, abandonando las pérdidas calculadas en 1.700 millones de dólares gracias al bloqueo de rutas que rompió la cadena logística nacional e influyó en Centroamérica.

«Las protestas han perturbado la actividad económica y causado pérdidas de más de 1.700 millones de dólares, reduciendo potencialmente el crecimiento del PIB en un 1% en 2023», dijo Moody’s, que ajustó este mes su previsión de crecimiento para el país al 6% del PIB antes de la crisis. crisis.

Las consecuencias económicas de la disputa contractual «pueden afectar a una superficie mayor» en Panamá, dada la reciente aprobación de una moratoria minera.

Suscríbete al boletín #AlDíaConPanamáAmérica

La noticia más importante. directo a tu bandeja de entrada

El paso del 31 de octubre, Moody’s bajó el Baa3 del Baa2 de la clasificación panameña y cambio de perspectiva negativa a estable, esta última basada en el «sólido incremento económico» esperado para «los próximos años, con tasas anuales en el rango del 4% – 5%», lo que ofrece una respuesta clave al perfil crediticio del país. .

«La cancelación del contrato es negativa para el crédito del gobierno», indicó este miércoles la calificadora.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!